Explorando el proceso de certificación LEED: Cómo construir un futuro sostenible
En una era de creciente conciencia medioambiental, las prácticas de construcción sostenibles se han vuelto cruciales para dar forma a un futuro más verde y sustentable. A la vanguardia de este movimiento se encuentra la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), un estándar mundialmente reconocido para la construcción ecológica. Por esto comprender las complejidades del proceso de certificación LEED es crucial para arquitectos, desarrolladores y profesionales de la industria que buscan crear estructuras ambientalmente responsables y energéticamente eficientes. Al profundizar en el mundo multifacético de la certificación LEED te brindaremos toda la información sobre el proceso, sus diferentes niveles y sobre los requisitos de certificación. Además, te dejamos algunos consejos para lograr una certificación exitosa, junto a una interesante explicación sobre los innumerables beneficios que brinda la adopción de estas prácticas de construcción sostenibles.
Para ingresar a los contenidos sobre certificación LEED, primero debes comprender el proceso en sí. De forma general este proceso va desde el registro del proyecto hasta la certificación final. En todo el de cursar del proyecto se deben seguir minuciosamente una serie de pasos que como te esbozamos al inicio van interrelacionados con documentos reglamentados.
Desde nuestra experiencia profesional trabajando con certificaciones (LEED) ciertamente este artículo puede ser una guía valiosa para todos los profesionales de la industria. Sin descuidar ningún detalle, simplificadamente, te proporcionaremos una descripción profunda de cada fase. Los diversos niveles de certificación (LEED), podrán identificar los puntos de referencia de sostenibilidad que aspiran alcanzar en sus proyectos y los requisitos correspondientes para cada nivel, por ejemplo: requisitos de envío, documentación requerida, estrategias a implementar, etc. Así, desde nuestra experiencia empresarial podrán navegar el proceso de manera efectiva y fácil.
Comprender el proceso de certificación LEED
El proceso de certificación LEED abarca un marco integral que evalúa la sustentabilidad y el desempeño ambiental de los edificios. Comienza con el registro del proyecto, aquí el equipo del proyecto declara oficialmente su intención de obtener la certificación LEED. A lo largo de las fases de diseño y construcción, se deben cumplir requisitos previos y créditos específicos para alcanzar el nivel de certificación deseado. Estos prerrequisitos y créditos abarcan una variedad de categorías, que incluyen:
- El desarrollo sostenible del sitio
- La eficiencia del agua
- La energía, la calidad de la atmósfera,
- Los materiales
- Los recursos que se utilizarán
- La calidad ambiental interior
- La innovación en el diseño.
Para navegar con éxito el proceso de certificación LEED, se debe proporcionar documentación y evidencia exhaustiva para demostrar el cumplimiento de los requisitos previos y los créditos. Esto implica preparar informes completos, cálculos, dibujos y materiales de apoyo que respalden las características y prácticas sostenibles del proyecto. La colaboración entre los miembros del equipo, incluidos: arquitectos, ingenieros, contratistas y consultores de sustentabilidad, es esencial para una implementación efectiva y basada en la evidencia de la documentación reglamentada.
Disciplinas profesionales que contribuyen a los diseños LEED
A lo largo del proceso, la participación de profesionales y consultores acreditados por LEED que poseen un conocimiento profundo de los requisitos de certificación puede ser inmensamente beneficiosa. Su experiencia puede ayudar a agilizar el proceso de documentación, garantizar el cumplimiento de los requisitos previos y créditos aplicables, además les proporcionará una valiosa orientación sobre estrategias de diseño sostenible. Al comprender las complejidades de este proceso, los arquitectos y desarrolladores, aprovechando la experiencia de los profesionales de la industria, pueden navegar este viaje hacia la sostenibilidad con confianza. De esta forma podrán ir preparando conscientemente sus escenarios para las futuras construcciones y siempre en favor del medio ambiente.
Varias disciplinas profesionales pueden contribuir al proceso de certificación LEED. Cada una aportan experiencias y perspectivas únicas promoviendo prácticas de construcción sostenible. A continuación algunas disciplinas claves que juegan un papel importante:
Arquitectos:
Estos profesionales son parte integral en el diseño de edificios que cumplen con los requisitos de certificación LEED. Incorporán principios de diseño sostenible, optimizan la eficiencia energética y seleccionan materiales y sistemas respetuosos con el medio ambiente.
Ingenieros:
Son varias las disciplinas de la ingeniería que participan en el proceso. Entre ellas: la ingeniería mecánica, eléctrica y civil, todas contribuyen a la certificación LEED. Los ingenieros diseñan sistemas HVAC eficientes, aportan soluciones de iluminación, sistemas de energía renovable, estrategias de gestión del agua y de componentes estructurales que se alinean con objetivos sostenibles.
Consultores de sostenibilidad:
Los consultores de sostenibilidad se especializan en evaluar e implementar prácticas sostenibles. Ellos guían a los equipos de proyectos a través del proceso de certificación LEED, brindan experiencia en estrategías de sostenibilidad, realizan modelos de energía y ayudan a garantizar el cumplimiento de los requisitos LEED.
Gerentes de Construcción:
Los gerentes de construcción supervisan la implementación de prácticas de construcción sostenible durante toda la fase de construcción. Colaboran con el equipo del proyecto para ejecutar estrategias sustentables, administrar los desechos, monitorear el uso de energía y garantizar el cumplimiento de los requisitos previos LEED.
Arquitectos paisajistas:
Los arquitectos paisajistas diseñan paisajes sostenibles y espacios al aire libre que minimizan el impacto ambiental, promueven la biodiversidad e incorporan técnicas de paisajismo que ahorran agua.
Diseñadores de interiores:
Los diseñadores de interiores desempeñan un papel en la selección de materiales, acabados y muebles que no dañan el medio ambiente. Además contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y con los objetivos de sostenibilidad.
Estas disciplinas profesionales colaboran y aportan su experiencia a lo largo de las fases de diseño, construcción y certificación para garantizar el cumplimiento de los estándares LEED y alcanzar los objetivos de construcción sostenible. Al aprovechar el conocimiento colectivo y las habilidades de estos profesionales, los proyectos pueden obtener con éxito la certificación LEED y allanar el camino para un futuro más sostenible.
Diferentes niveles de Certificación LEED
El programa de certificación LEED ofrece múltiples niveles de reconocimiento basados en el grado de sostenibilidad alcanzado en un proyecto de construcción. Cada nivel representa un paso progresivo hacia una mayor responsabilidad ambiental. Comprender los diferentes niveles de certificación LEED ayuda a los equipos de proyecto a establecer objetivos de sostenibilidad y adaptar sus esfuerzos en consecuencia. Los cuatro niveles principales de certificación LEED son Certificado, Plata, Oro y Platino.
Certificado: es la certificación de nivel de entrada. Este indica que un proyecto ha cumplido con los requisitos fundamentales, alcanzado un nivel básico de sostenibilidad. Sirve como punto de partida para demostrar un compromiso con el diseño y la construcción sostenibles.
La certificación de Plata: significa un mayor nivel de logro, mostrando prácticas sostenibles más avanzadas. Los proyectos de este nivel demuestran un énfasis significativo en la eficiencia energética, la conservación del agua, la selección de materiales y la calidad ambiental interior.
La certificación Gold: representa un compromiso aún mayor con el diseño y la construcción sostenibles. Todos los proyectos que obtienen la certificación Gold demuestran un desempeño ejemplar en una amplia gama de prácticas sostenibles, incorporando soluciones y estrategias innovadoras para minimizar el impacto ambiental.
La certificación Platinum: Es el nivel más alto de reconocimiento LEED y representa un liderazgo, un logro excepcional en materia de sostenibilidad. Los proyectos de este nivel son pioneros en las prácticas de construcción ecológica, muestran enfoques innovadores y ofrecen un desempeño ambiental sobresaliente.
Al comprender los diferentes niveles de certificación LEED, los equipos de proyecto pueden establecer objetivos claros, alinear sus esfuerzos de sostenibilidad y trabajar para alcanzar el nivel de reconocimiento deseado. Estos niveles nos proporcionan una hoja de ruta para la mejora continua, además nos sirve como punto de referencia para medir nuestros logros de sostenibilidad en el entorno construido.
Beneficios de las Estructuras Certificadas LEED
La certificación LEED brinda una multitud de beneficios para las estructuras y sus ocupantes, así como para el medio ambiente en general. Algunas ventajas clave de construir edificios con certificación LEED son:
Sustentabilidad Ambiental:
Las estructuras certificadas LEED están diseñadas para minimizar su impacto ambiental. Al incorporar sistemas de eficiencia energética, tecnologías de ahorro de agua, materiales sostenibles y fuentes de energía removable. Estos edificios contribuyen a reducir las emisiones de carbono, conservar los recursos y preservar los hábitats naturales.
Eficiencia Energética y Ahorro de Costos:
Los edificios con certificación LEED son altamente eficientes energéticamente, lo que resulta en menor consumo de energía y menores costos operativos durante la vida útil del edificio. Las características de eficiencia energética, como los sistemas HVAC optimizados, el aislamiento avanzado y las soluciones de iluminación eficiente, no solo benefician al medio ambiente, sino que también generan ahorros significativos en los costos para los propietarios y ocupantes del edificio.
Calidad Ambiental Interior Mejorada:
La certificación LEED enfatiza la creación de ambientes interiores saludables y confortables. Los edificios con certificación LEED priorizan características tales como abundante iluminación natural, sistemas de ventilación efectivos, materiales de baja emisión y medidas superiores de calidad del aire interior. Estos factores contribuyen a mejorar la salud, el bienestar y la productividad de los ocupantes.
Comerciabilidad y reputación mejoradas:
La certificación LEED sirve como un símbolo reconocido de sustentabilidad y prácticas de construcción responsables. Mejora la comerciabilidad y el valor de una propiedad, atrayendo a inquilinos e inversores conscientes del medio ambiente que dan prioridad a las estructuras sostenibles. La certificación LEED muestra un compromiso con la responsabilidad social y ambiental, mejorando la reputación del edificio y sus partes interesadas.
Incentivos regulatorios y reconocimiento:
Algunos municipios y jurisdicciones ofrecen incentivos y beneficios para proyectos certificados LEED. Estos pueden incluir permisos acelerados, incentivos fiscales, subvenciones y otras ventajas financieras. Además brinda reconocimiento propio y de los pares de la industria, lo que aumenta más aún la reputación y la visibilidad del proyecto.
Al adoptar la certificación LEED, los edificios contribuyen a un futuro sostenible, optimizan los costos operativos, mejoran los ambientes interiores y obtienen una ventaja competitiva en el mercado. Los beneficios se extienden más allá de las estructuras individuales y tienen un impacto positivo en las comunidades, las economías y el medio ambiente global en su conjunto.
El futuro de la certificación LEED
El futuro de la certificación LEED se caracteriza por un enfoque en la resiliencia y de adaptación, integrando tecnologías inteligentes, priorizando la salud, el bienestar de los ocupantes, ampliando la adopción global, abordando la evaluación del ciclos de vida y el carbono incorporado. A medida que aumentan las preocupaciones sobre el cambio climático y la necesidad de una infraestructura resiliente, LEED enfatizará más en el diseño de edificios que puedan resistir y adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes. La integración de tecnologías inteligentes y soluciones basadas en datos, optimizará el uso de recursos y permitirá una mejor toma de decisiones para las operaciones de construcción.
La certificación LEED al priorizar la salud y el bienestar de los ocupantes incorpora elementos como el diseño biofílico y una mejor calidad del aire interior. Este programa continuará ganando reconocimiento mundial, fomentará la colaboración con los sistemas internacionales de clasificación de edificios ecológicos y promoverá estándares armonizados. El futuro de la certificación LEED abordará el impacto del carbono incorporado en la construcción, enfatizando la evaluación del ciclo de vida y reduciendo las emisiones de carbono asociadas con los materiales y procesos de construcción. Al adoptar estos avances, los edificios con certificación LEED contribuirán a un entorno construido más verde, saludable y sostenible.
Eastern Engineering Group y Certificación LEED
Con un historial de entrega exitosa de proyectos con certificación LEED, Eastern Engineering Group se erige como un socio confiable para aquellos que buscan navegar por las complejidades de las prácticas de construcción sostenible. Son ya numerosos proyectos logrados con certificación LEED, lo cual nos hace comprender las complejidades y los desafíos que implica cumplir con los objetivos del diseño sostenible. Nuestro equipo de profesionales experimentados está bien versado en la integración de principios sostenibles en los sistemas estructurales, asegurando que contribuyan a la eficiencia energética, la optimización de materiales y el desempeño ambiental general.
Si necesitas nuestros servicios, nuestra experiencia en ingeniería estructural nos permite brindarte soluciones integrales alineadas con los requisitos de certificación LEED que requieras.
©️ 2023 Eastern Engineering Group escribió y publicó este artículo. Todos los derechos reservados.
Artículos relacionados
Buscar
Entradas recientes
Categorías
- Noticias (4)
- Blog Ingeniería Estructural (103)
- Publicaciones (10)
- What's the Scope? (4)
Deja una respuesta