
Leandro Erlich “Piscina”: Arte e Ingeniería.
Leandro Erlich, es un artista de renombre internacional. Célebre por sus impresionantes y estimulantes instalaciones que desafían los límites entre la realidad y la ilusión. Su famosa obra “Piscina”, es una instalación escultórica que ha captado la atención de varias personas en todo el mundo. Justamente esta obra es una piscina creada completamente de vidrio acrílico. Pensada para interactuar con ella tanto fuera como desde su interior. Erlich utilizó increíbles y complejos mecanismos visuales para lograr simular que los visitantes estén lo mismo nadando, caminando o simplemente observando desde arriba o en el fondo de la estructura. ¡Lo más increíble! Sin nadie mojarse. La obra ha sido exhibida en importantes ciudades como Nueva York, Londres, Tokio y ahora se verá en, ¡nuestra Miami!
En su exposición más reciente, “Liminal”, su autor continúa explorando el tema de la ilusión y la transformación. Esta colección de instalaciones simula una secuencia de espacios cotidianos proporcionándonos una sensación de liminalidad: el estado de estar en medio o en el umbral. Este estado nos permite experimentar y cuestionarnos la realidad. ¡Justamente esto es lo atrayente y diferente en la sorprendente obra de Leandro Erlich! La instalación Piscina, creada exclusivamente para ser vista en nuestra ciudad fue realizada en colaboración con Eastern Engineering Group, una empresa de ingeniería estructural con sede en Miami que desempeñó un papel importantísimo para dar vida a la exhibición. Este artículo profundizará en la historia de Leandro Erlich y su obra: “Piscina”, y cómo Eastern Engineering Group se involucró en la instalación de esta obra maestra en Miami.
Arte A Produções: Producir arte es producir encuentros
Antes de hablar de esta inigualable instalación escultórica y el talentoso artista responsable de su creación, nos gustaría tomarnos un momento para reconocer y expresar nuestro agradecimiento a nuestro valioso cliente, Arte A Produções. Para nosotros en Eastern Engineering Group haber tenido la oportunidad de colaborar con su increíble equipo ha sido todo un privilegio. Estamos verdaderamente agradecidos por la confianza depositada en EEG al elegirnos como la empresa de ingeniería estructural capaz de realizar junto a ustedes este extraordinario trabajo.
Acerca de Arte A Produções
El acto de crear arte, es esencialmente el acto de crear encuentros significativos. Estos encuentros tienen lugar entre el artista y el público. La expresión creativa de uno y la mirada de otros. Entre experiencias y emociones, el mercado del arte y las influencias históricas. Entre lo local y lo universal, entre el arte y la vida de las personas. Este concepto es lo que impulsa a Arte A. Una organización que se ha dedicado a traer lo mejor del arte mundial a Brasil. Compartiendo el arte brasileño con el mundo desde 2006.
Arte A, cuenta con un equipo multidisciplinario altamente calificado y experimentado. Liderado por los socios Rodolfo de Athayde y Ania Rodríguez. Estos profesionales con formación en arte y humanidades poseen más de 15 años de experiencia. Han sido multipremiados por la calidad de sus innumerables proyectos musicales y de artes visuales. Su pasión por el arte y la cultura los han llevado a ocupar un lugar reconocido en este mundo nuestro. Arte A desempeñó un papel fundamental en traer “The Swimming Pool” a Miami y hacerla accesible para que todos sus residentes la disfruten. Una obra de arte cautivadora de Leandro Erlich.
¿Quién es Leandro Erlich?
Leandro Erlich es un artista conceptual argentino. Es conocido por sus instalaciones a gran escala que desafían la percepción y juegan con la realidad. Nacido en Buenos Aires en 1973, Erlich estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Argentina antes de mudarse a París para estudiar en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs. Desde entonces ha expuesto su trabajo en museos y galerías de todo el mundo, incluido el Museo de Arte Mori de Tokio, el Museo de Arte Contemporáneo de Sídney y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Erlich es mejor conocido por sus instalaciones interactivas que usan ilusiones ópticas y espejos para crear experiencias surrealistas y alucinantes. Sus obras a menudo invitan a los espectadores a cuestionar sus propias percepciones del espacio y el tiempo. A interactuar de manera lúdica con el mundo que los rodea. El trabajo de Erlich ha sido descrito como “enigmas arquitectónicos” y “paisajes psicológicos”. Sus instalaciones se han convertido en populares fondos de Instagram y atracciones turísticas. A pesar de su naturaleza lúdica, las obras de Erlich también abordan temas más profundos. Como la identidad, las construcciones sociales y la relación entre los humanos y su entorno.
La evolución artística de Leandro Erlich
La evolución artística de Leandro Erlich comenzó a fines de la década de 1980 cuando decidió experimentar con espejos e ilusiones ópticas. Lo que se convertiría en un tema recurrente en su obra. Se hizo conocido por crear instalaciones que juegan con la percepción del espectador, a menudo utilizando objetos cotidianos de formas inesperadas. A principios de la década de 2000, Erlich comenzó a trabajar con la arquitectura. Creó instalaciones que replican habitaciones, escaleras y otros elementos arquitectónicos. Sus piezas desafían el sentido del espacio del espectador y, a menudo, crean una atmósfera inquietante y onírica.
En los últimos años, Erlich ha ampliado su visión artística, creando instalaciones a gran escala que abordan cuestiones sociales y ambientales. Un ejemplo es su instalación “Sandworm” en Dinamarca. Hecha toda de madera reciclada y diseñada para llamar la atención sobre el impacto del cambio climático en la costa. El arte de Erlich continúa evolucionando y sigue siendo una figura importante en el mundo del arte contemporáneo. Conocido por su enfoque innovador y su capacidad para crear instalaciones inmersivas que capturan la imaginación del espectador.
Leandro Erlich: Liminal
“Liminal” es una impresionante exhibición de su genio creativo. Presenta una serie de instalaciones a gran escala que invitan a los visitantes a adentrarse en un mundo de maravillas. El título de la exhibición, “Liminal”, se refiere al espacio de transición entre dos estados. Tema que recorre todo el trabajo de Erlich y es particularmente evidente en la pieza central de la exhibición, “Piscina”.
El arte de la ilusión: una exploración de la “Piscina” de Leandro Erlich
“Swimming Pool” es una instalación impresionante que imita la experiencia de estar bajo el agua, a pesar de estar completamente sobre el suelo. El trabajo comprende una piscina a gran escala con una superficie azul brillante, rodeada por un conjunto de escaleras que conducen al agua. Pero a medida que los visitantes se acerquen a la piscina, descubrirán que la superficie del agua es, de hecho, una capa suspendida de vidrio acrílico sobre la que pueden caminar, experimentando la sensación de estar sumergidos sin mojarse. “Swimming Pool” es una obra maestra de ingeniería y diseño, que muestra la habilidad de Erlich para crear experiencias inmersivas que desafían nuestra percepción de la realidad.
Eastern Engineering Group: La fina línea entre el arte y la ingeniería
La instalación “Piscina” de Leandro Erlich es una obra maestra que desdibuja la línea entre el arte y la ingeniería. A través de su uso innovador de vidrio acrílico e ilusiones ópticas, Erlich desafía la percepción de la realidad del espectador, creando experiencias inmersivas que interactúan con el mundo que nos rodea. Eastern Engineering Group desempeñó un papel esencial en dar vida a esta notable obra de arte, colaborando con Arte A Produções para hacer que la instalación fuera accesible para la gente de Miami. El genio creativo de Erlich sigue evolucionando con su última exposición, “Liminal”, que muestra su capacidad para crear instalaciones que invitan a la reflexión e instiga al público a adentrarse en un mundo de asombro, mágico, lleno de simbolismo e incertidumbres. Sin duda, el trabajo de Erlich continuará cautivando e inspirando a audiencias de todo el mundo. Invitándonos a cuestionar nuestras propias percepciones que nos rodean. ¡No se pierda esta exhibición ya que estará disponible en el Museo de Arte Pérez por tiempo limitado!
© 2023 Eastern Engineering Group escribió y publicó este artículo. Reservados todos los derechos.
No Comments