
Recertificación de Edificios en el Condado de Miami-Dade y Broward: Todo lo que necesita saber
¿Cómo comenzó la recertificación de edificios?
El edificio de la Administración Federal para el Control de Drogas (DEA) en el centro de Miami se derrumbó en 1974. Por ese entonces, John C. Pistorino estaba comenzando su carrera de ingeniería y trabajaba en el distrito como ingeniero consultor. En ese momento, los derrumbes de edificios eran extremadamente raros, y el suceso dio inicio a una investigación. En las indagaciones, los inspectores comprobaron que los materiales de construcción utilizados por los contratistas eran de calidad inferior, asumiéndose como la causa del trágico accidente. Otra investigación adicional realizada por los funcionarios del condado reveló que el entorno único del sur de Florida podía haber sido el causante del suceso, arrojando dudas sobre los hallazgos anteriores. Según el estudio de los funcionarios del condado, el entorno fue otra agravante, pero el accidente no se limitaba solamente al aire húmedo, al agua salada y los vientos fuertes de Florida. Después de muchas conjeturas, todas las partes involucradas llegaron a la conclusión que no había sido solo un elemento lo que provocó el derrumbe, era una combinación de varios factores. Había que seguir investigando.
Se conocía que el edificio había sido construido en 1925 y recibió reparaciones periódicas. Seis años antes del derrumbe un ingeniero había examinado la estructura y determinó que era segura. Cuando John C. Pistorino y su equipo comenzaron a estudiar e investigar, observaron que el edificio tenía corrosión continua que no se había abordado. También poseía grietas en los elementos de hormigón no reparadas correctamente, simplemente estos elementos habían sido pintados sobre una base continua. Los investigadores, incluido John C. Pistorino, determinaron que el edificio era equivalente a una construcción de 40 años.
Se solicitó a Pistorino y su equipo como consultores de la Junta de Reglas y Apelaciones del Condado de Dade que proporcionaran alguna sugerencia para asegurar que tal incidente nunca más volviera a ocurrir. Estos aconsejaron que cualquier estructura de más de 25 años debía ser examinada por un ingeniero estructural calificado y certificada como segura para el arrendamiento. Había numerosas estructuras en esta clasificación, por tanto, finalmente se acordó utilizar el estándar de “40 años”, con un seguimiento cada 10 años a partir de la última revisión.
¿Cómo funcionó la recertificación de 40 años?
Los propietarios de estructuras de 40 años o más, debían obtener un “Aviso de inspección requerida” de la autoridad de construcción para la recertificación. De acuerdo con los lineamientos para la Recertificación de Edificios emitidos por el Oficial de Construcción, el propietario del edificio estaba obligado a presentar un informe escrito. Este debía ser elaborado por un Ingeniero o Arquitecto Profesional registrado en Florida. El ingeniero elegido debía certificar que el edificio era estructuralmente seguro para su ocupación. Todos los edificios, a excepción de las viviendas unifamiliares, los dúplex y las construcciones pequeñas, quedaron sujetos a esto. Este programa se implementó para garantizar que los edificios fueran estructuralmente seguros para su ocupación.
En 1994, en el proceso de reinspección de 40 años se incluyó una recertificación eléctrica. El motivo de que se incluyera estuvo dado por las observaciones que se realizaron a los edificios dañados después del huracán Andrew en 1992. De esta forma la seguridad eléctrica de los edificios quedaba reforzada. Además, el paso por Florida de este destructivo huracán provocó una revisión en los códigos de construcción. Incluyéndose también en ellos una inspección eléctrica.
Aunque las deficiencias eléctricas pueden no parecer importantes, si no se abordan, puede provocar una pérdida de energía o incluso un posible incendio. Los problemas eléctricos son muy delicados y pueden llegar a desencadenar eventos muy catastróficos. Por su gran importancia, la revisión eléctrica hoy forma parte de la recertificación.
El condado de Miami-Dade fue el primero en exigir la recertificación de edificios de más de 40 años. Fort Lauderdale siguió unos años más tarde. Gracias a las inspecciones que se realizan, los residentes y clientes de estas propiedades se mantienen hoy seguros.
Suena duro decirlo, pero gracias al trágico derrumbe se han salvado muchas otras vidas y se han evitado desastres. Este Programa de Recertificación de edificios ha tenido diversas modificaciones a lo largo de los años, pero su propósito sigue siendo el mismo; garantizar la seguridad de los ocupantes.
¿Nuevos mandatos y por qué?
Al igual que el colapso del edificio de la Administración Federal de Control de Drogas que trascendió hacia la implementación del Programa de Recertificación de edificios. El colapso catastrófico de Champlain Towers, el 24 de junio de 2021, también repercutió en mandatos más nuevos y más estrictos. Después del colapso de las torres, se investigó mucho para evaluar qué pudo haber causado esto. El incidente reveló que varios edificios en los condados de Miami-Dade y Broward, así como las Torres Champlain, no habían pasado por la recertificación imperativa.
El Programa de Recertificación de edificios se creó para garantizar que los edificios permanecieran seguros para ser ocupados. Sin embargo, el edificio estaba destinado a ser mantenido y las deficiencias debían ser solucionadas. No obstante, algunos propietarios no lo hicieron hasta que llegó la marca de los 40 años. Esto es una gran irresponsabilidad porque si el edificio tuviera deficiencias que se pasaron por alto, inequívocamente los que van a sufrir los daños son los seres humanos que confiados habitan lo que supuestamente se considera un hogar seguro.
Después de revisar las formas de evitar que esto vuelva a ocurrir, la legislatura de Florida decidió hacer nuevas enmiendas.
Una ley recientemente aprobada requiere inspecciones de Hitos, para condominios de tres pisos de altura y dentro de las tres millas de la costa, cuando el inmueble haya cumplido los 25 años. Los edificios a más de tres millas tierra adentro deben inspeccionarse cuando el edificio cumpla sus 30 años. Después de eso, el edificio debe inspeccionarse cada 10 años y los registros de inspección se proporcionan a los compradores, inquilinos y propietarios. Además, estos ajustes entraron en vigor el 26 de mayo de 2022.
Todas las estructuras construidas antes de 1982 que ya están pasando por inspecciones iniciales de recertificación bajo el Programa de 40 años de Miami-Dade seguirán el cronograma establecido anteriormente. Todas las medidas que se tomaron después del colapso de la Torre Champlain se implementaron para garantizar la seguridad pública, la prevención de fallas estructurales y, eléctricas.
Para todas sus necesidades de recertificación de 25, 30, 40 años y recertificación de intervalo de 10 años, comuníquese con Eastern Engineering Group.
Nuestra firma está cubierta con todos los seguros comerciales apropiados para tener un respaldo y cuidar la seguridad de nuestros servicios, empleados y clientes.
Únase al Departamento de Recursos Regulatorios y Económicos para los próximos talleres siguiendo el enlace a continuación, donde se discutirán los últimos cambios y procedimientos de recertificación.
Departamento de Recertificación de Miami Dade
Para ver la Legislatura completa relacionada con edificios existentes y estructuras inseguras, descargue el pdf a continuación.
Legislatura de recertificación de edificios de 2022
Eastern Engineering no se atribuye el mérito de la imagen que aparece en este artículo, se derivó estrictamente de The New York Times, publicada el 26 de junio de 2021.
©️ 2022 Artículo escrito y publicado por Eastern Engineering Group. Todos los derechos reservados.
Artículos relacionados
Buscar
Entradas recientes
Categorías
- Noticias (7)
- Blog Ingeniería Estructural (125)
- Publicaciones (11)
- What's the Scope? (4)
Deja una respuesta